jueves, 12 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN ¡PIENSA ANTES DE ACTUAR!







Sexo seguro es el practicado con respeto, responsabilidad y amor no es así es mejor que no practiques NINGÚN sexo. ¡Tu VIDA y la de tu FAMILIA esta en juego TU tomas la DECISIÓN!



Tener relaciones sexuales sin usar condón
caras vemos enfermedades de transmisión sexual no sabemos 

evita una enfermedad como el sida 
("SI DA, PERO NO SE QUITA")





jueves, 5 de noviembre de 2015

SARNA



La sarna es una infestación de la capa superior de la piel causada por un parásito. La hembra parásito penetra debajo de la piel y comienza a poner huevos a las pocas horas de la infección y continúa ponen de 2 a 3 huevos diariamente. Se tarda unos 10 días para que los huevos eclosionen y se convierten en bichitos adultos. En este punto, el ciclo comenzará de nuevo. La sarna es similar a los piojos púbicos pero los bichitos son demasiados pequeños para poder verlos. Los bichitos se meten debajo de la piel y causan llaguitas por todo el cuerpo que pican mucho. Raramente se encuentra sarna en el cuello o en la cara. 

PIOJOS PÚBICOS O LADILLAS


Los piojos púbicos son insectos diminutos, de cuerpo plano y sin alas, que viven en la piel. En inglés también se los llama “crabs” (cangrejos) porque tienen “garras” que usan para aferrarse al pelo. Son de color marrón claro y del tamaño de una cabeza de alfiler. Los piojos púbicos se alimentan de la sangre del organismo huésped, pero pueden vivir hasta 24 horas fuera del mismo. Los piojos púbicos infectan las partes peludas o velludas del cuerpo, sobre todo alrededor del pelo púbico pero tambein pueden aparecer en las cejas, axilas, bigote, barba o pelo. Pueden ser muy difíciles para ver porque son muy pequeños. Si lo ves, te darás cuenta que se parecen a pequeñas costras. Un piojo hembra puede poner hasta 26 huevos (también llamado liendres) entre 3-4 semanas. Después los huevos toman hasta 8 días para salir del cascaron. Las liendres se ven como pequeños puntos blancos que están cerca del raíz del pelo.

INFECCIONES PRODUCIDAS POR PARÁSITOS

TRICHOMONA VAGINALIS

Trichomonas vaginalis es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. Produce una hemorragia denominada tricomoniasis urogenital. Fue descrito por primera vez por Donné en 1836. Años más tarde, en 1916, Hoehne demostró que este parásito era el responsable de un tipo de infección vaginal específica.

INFECCIONES PRODUCIDAS POR HONGOS

CANDIDIASIS VULVO VAGINAL

¿Qué es la candidiasis vulvovaginal? La candidiasis vulvovaginal o infección por hongos es una infección vaginal común.
¿Qué provoca la candidiasis vulvovaginal? La candidiasis vulvovaginal es provocada por un hongo o germen de hongos. Los hongos se encuentran normalmente en la vagina. Cuando hay demasiados hongos, eso puede provocar una infección. Lo siguiente podría aumentar el riesgo de la candidiasis vulvovaginal:
  • El embarazo
  • Condiciones médicas que suprimen el sistema inmunológico, como la diabetes o el VIH y SIDA
  • Los medicamentos, tales como los antibióticos, píldoras anticonceptivas o medicamentos con esteroides
  • Dispositivos anticonceptivos, como los diafragmas, las esponjas y los dispositivos intrauterinos
¿Cuáles son los signos y síntomas de la candidiasis vulvovaginal?
  • Flujo espeso, blanco y con apariencia de queso que proviene de la vagina
  • Comezón, inflamación o enrojecimiento en la vagina

VIRUS DE EPSTEIN-BARR

El virus de Epstein-Barr (abreviado VEB) es un virus de la familia de los herpesvirus (familia que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus). Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por fiebre, garganta irritada, fatiga extrema y glándulas linfáticas inflamadas. La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo.
El VEB infecta a la mayor parte de la gente en algún momento de sus vidas. De esta forma se obtiene una inmunidad adaptativa a través del desarrollo de anticuerpos contra el virus, lo que suele prevenir nuevos contagios por factores externos. El virus queda latente por el resto de la vida (como episomas), pudiendo desencadenar nuevas infecciones, reactivándose intermitentemente con o sin síntomas.
Muchos niños se infectan con el virus de Epstein-Barr, aunque estas infecciones no suelen desarrollar una sintomatología grave y no se distinguen de otras enfermedades breves de la infancia. Cuando la infección con el VEB ocurre durante la adolescencia o la juventud, causa una mononucleosis infecciosa en un 35 a 69 % de los casos.

CITOMEGALOVIRUS


El citomegalovirus (CMV), es una forma de herpesvirus; en humanos es conocido como Human herpesvirus 5 (HHV-5). Pertenece a la subfamilia Betaherpesvirinae de la familia Herpesviridae. Su nombre alude al aumento de tamaño que se observa en las células infectadas producto del debilitamiento del citoesqueleto. Este virus es una de las principales causas de la mononucleosis infecciosa.