jueves, 12 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN ¡PIENSA ANTES DE ACTUAR!







Sexo seguro es el practicado con respeto, responsabilidad y amor no es así es mejor que no practiques NINGÚN sexo. ¡Tu VIDA y la de tu FAMILIA esta en juego TU tomas la DECISIÓN!



Tener relaciones sexuales sin usar condón
caras vemos enfermedades de transmisión sexual no sabemos 

evita una enfermedad como el sida 
("SI DA, PERO NO SE QUITA")





jueves, 5 de noviembre de 2015

SARNA



La sarna es una infestación de la capa superior de la piel causada por un parásito. La hembra parásito penetra debajo de la piel y comienza a poner huevos a las pocas horas de la infección y continúa ponen de 2 a 3 huevos diariamente. Se tarda unos 10 días para que los huevos eclosionen y se convierten en bichitos adultos. En este punto, el ciclo comenzará de nuevo. La sarna es similar a los piojos púbicos pero los bichitos son demasiados pequeños para poder verlos. Los bichitos se meten debajo de la piel y causan llaguitas por todo el cuerpo que pican mucho. Raramente se encuentra sarna en el cuello o en la cara. 

PIOJOS PÚBICOS O LADILLAS


Los piojos púbicos son insectos diminutos, de cuerpo plano y sin alas, que viven en la piel. En inglés también se los llama “crabs” (cangrejos) porque tienen “garras” que usan para aferrarse al pelo. Son de color marrón claro y del tamaño de una cabeza de alfiler. Los piojos púbicos se alimentan de la sangre del organismo huésped, pero pueden vivir hasta 24 horas fuera del mismo. Los piojos púbicos infectan las partes peludas o velludas del cuerpo, sobre todo alrededor del pelo púbico pero tambein pueden aparecer en las cejas, axilas, bigote, barba o pelo. Pueden ser muy difíciles para ver porque son muy pequeños. Si lo ves, te darás cuenta que se parecen a pequeñas costras. Un piojo hembra puede poner hasta 26 huevos (también llamado liendres) entre 3-4 semanas. Después los huevos toman hasta 8 días para salir del cascaron. Las liendres se ven como pequeños puntos blancos que están cerca del raíz del pelo.

INFECCIONES PRODUCIDAS POR PARÁSITOS

TRICHOMONA VAGINALIS

Trichomonas vaginalis es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. Produce una hemorragia denominada tricomoniasis urogenital. Fue descrito por primera vez por Donné en 1836. Años más tarde, en 1916, Hoehne demostró que este parásito era el responsable de un tipo de infección vaginal específica.

INFECCIONES PRODUCIDAS POR HONGOS

CANDIDIASIS VULVO VAGINAL

¿Qué es la candidiasis vulvovaginal? La candidiasis vulvovaginal o infección por hongos es una infección vaginal común.
¿Qué provoca la candidiasis vulvovaginal? La candidiasis vulvovaginal es provocada por un hongo o germen de hongos. Los hongos se encuentran normalmente en la vagina. Cuando hay demasiados hongos, eso puede provocar una infección. Lo siguiente podría aumentar el riesgo de la candidiasis vulvovaginal:
  • El embarazo
  • Condiciones médicas que suprimen el sistema inmunológico, como la diabetes o el VIH y SIDA
  • Los medicamentos, tales como los antibióticos, píldoras anticonceptivas o medicamentos con esteroides
  • Dispositivos anticonceptivos, como los diafragmas, las esponjas y los dispositivos intrauterinos
¿Cuáles son los signos y síntomas de la candidiasis vulvovaginal?
  • Flujo espeso, blanco y con apariencia de queso que proviene de la vagina
  • Comezón, inflamación o enrojecimiento en la vagina

VIRUS DE EPSTEIN-BARR

El virus de Epstein-Barr (abreviado VEB) es un virus de la familia de los herpesvirus (familia que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus). Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por fiebre, garganta irritada, fatiga extrema y glándulas linfáticas inflamadas. La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo.
El VEB infecta a la mayor parte de la gente en algún momento de sus vidas. De esta forma se obtiene una inmunidad adaptativa a través del desarrollo de anticuerpos contra el virus, lo que suele prevenir nuevos contagios por factores externos. El virus queda latente por el resto de la vida (como episomas), pudiendo desencadenar nuevas infecciones, reactivándose intermitentemente con o sin síntomas.
Muchos niños se infectan con el virus de Epstein-Barr, aunque estas infecciones no suelen desarrollar una sintomatología grave y no se distinguen de otras enfermedades breves de la infancia. Cuando la infección con el VEB ocurre durante la adolescencia o la juventud, causa una mononucleosis infecciosa en un 35 a 69 % de los casos.

CITOMEGALOVIRUS


El citomegalovirus (CMV), es una forma de herpesvirus; en humanos es conocido como Human herpesvirus 5 (HHV-5). Pertenece a la subfamilia Betaherpesvirinae de la familia Herpesviridae. Su nombre alude al aumento de tamaño que se observa en las células infectadas producto del debilitamiento del citoesqueleto. Este virus es una de las principales causas de la mononucleosis infecciosa.

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T CD4.

HEPATITIS C



La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).1 La infección aguda es por lo general asintomática, pero la infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis. En algunos casos, los pacientes con cirrosis también presentan insuficiencia hepática, cáncer de hígado y varices esofágicas potencialmente fatales

HEPATITIS B

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.

HEPATITIS A



Inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Se transmite por vía oral a partir de la ingesta de agua o comida contaminada que ha estado en contacto con excreciones fecales portadoras del virus. También se transmite al realizar prácticas oroanales. El período de incubación es de 15 a 50 días. La mayoría de las personas no presentan síntomas.

MOLLUSCUM CONTAGIOSUM



La forma infantil suele trasmitirse por fomites mientras que en adultos suele ser por malos habitos al tener las manos contaminadas con el virus. Se caracteriza por la aparición de pápulas dispersas en la piel con un tamaño menor a los 5milímetros cupuliformes y umbilicadas en el centro. No son dolorosas, siempre y cuando el afectado no se rasque la zona con perseverancia. Puede aparecer un prurito poco intenso si se sobreinfectan.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)


Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.

INFECCIONES PRODUCIDAS POR VIRUS



HERPES GENITAL (VHS)

El herpes simple (del latín herpes, y del griego ἕρπης, «reptar»)1 es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo. Es causada por el virus herpes simplex, o virus herpes hominis, de tipo I (VHS-1) que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo, y de tipo II (VHS-2) que se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo.2 Actualmente no existe cura definitiva para el herpes.3 Sin embargo hay varias formas de tratamiento disponibles para reducir los síntomas y acelerar el proceso de curación de las lesiones, tras el cual el virus persistirá de forma latente en el organismo hasta la reaparición del siguiente episodio activo. Los tipos de herpes simple han de distinguirse del herpes zóster que es una entidad nosológica totalmente distinta.

GONORREA

La gonorrea, del griego γονόρροια, (gonórrhoia: flujo de semen), también denominada blenorragia, blenorrea y gonococia, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer

MICOPLASMAS (MYCOPLASMA HOMINIS Y UREAPLASMA UREALYTICUM)



Es muy frecuente encontrarlos en cultivos habituales de la vagina y uretra y está relacionado con la actividad sexual y el número de contactos sexuales distintos. Si hay síntomas, aparecen entre 1 y 3 semanas tras el contacto sexual. En la mujer: • Micoplasma: puede dar vaginosis bacteriana. • Ureaplasma: no se ha demostrado que produzca enfermedad genital. En el varón:

 • Ureaplasma: puede producir una secreción mucosa, transparente o blanca (uretritis no gonocócica). • Micoplasma: no se ha demostrado que produzca uretritis.

GARDNERELLA VAGINALIS


La vaginosis bacteriana es un síndrome producido por la sustitución de la flora vaginal normal, lo cual produce un aumento del pH vaginal y flujo maloliente y grisáceo. Se origina por un cambio en el balance de los diferentes tipos de bacteria en la vagina. Es la causa más frecuente de emisión de flujo vaginal o mal olor. Más de la mitad de las mujeres no presentan síntomas.

SIFILIS


La sífilis es una infección crónica generalizada, que suele ser de transmisión sexual, y en la que se alternan periodos de actividad interrumpidos por periodos de latencia. En la mayoría de los casos la transmisión de una persona a otra se produce por contacto sexual (oral, vaginal, anal) con una lesión sifilítica.También puede producirse a través de la sangre. En cuanto a la clínica la mayoría de los casos son asintomáticos. En otros aparece alrededor de 20-40 días del contacto sexual una úlcera o chancro indolora, con bordes sobreelevados, en la zona que estuvo en contacto con la zona lesionada, junto con una inflamación de un ganglio regional. Desaparece entre 6-8 semanas y es lo que conocemos como sífilis primaria. Si no se trata la infección puede pasar a otra etapa que conocemos como sífilis secundaria en la que se puede producir una erupción en la piel incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies (cuyas lesiones son muy contagiosas)

ITS PRODUCIDAS POR BACTERIA

"CLAMIDIASIS"
La clamidiasis es una infección de transmisión sexual (ITS) o enfermedad de transmisión sexual (ETS) de origen bacterianodada su modalidad de transmisión, que es una de las más extendidas en los países industrializados, conjuntamente con la infección por herpes y la infección por virus del papiloma humano (VPH).,1 es causada por la colonización, al nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de la bacteria intracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis (la misma que es también causante del cuadro clínico denominado tracoma). Su importancia radica en la magnitud de la diseminación de esta enfermedad, las características peculiares de su presentación clínica y las complicaciones que pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o tratamiento o de ambos. De allí que se requiere de exámenes de laboratorio especiales para realizar el correspondiente diagnóstico de la enfermedad

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL



Las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión sexual no aparecen síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la transmisión de la infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros. Hay que tener en cuenta que el aumento de la inmigración entre las personas que trabajan en la prostitución debe hacernos pensar en infecciones que hasta ahora eran poco frecuentes en nuestro medio